El miércoles 25 de agosto la sede en Fecescor
(Federación de Cooperativas Eléctricas de la Provincia de
Córdoba) se dieron cita mas de 160 chicos de más de
20 localidades a la "Segunda Jornada del Foro de
Jóvenes Cooperativos".
Después de recibir a las delegaciones, el Presidente de
Fecescor Sr. Luis Castillo, dio unas palabras de
bienvenida "celebramos la presencia de tantos jóvenes
interesados en el cooperativismo, en seguir un modelo de
vida donde el compromiso y el trabajo en equipo son valores
centrales que forjaran los nuevos dirigentes sociales que
precisa este movimiento".
Posteriormente, el Lic. Félix Lovera remarcó las
Conclusiones de la Jornada de Lanzamiento realizada en
junio de este año y explicó la metodología de trabajo de
esta extensa jornada.
La instancia de formación estuvo a cargo del Lic. Marcelo
Agattielo sobre los conceptos claves del Cooperativismo,
la Economía Social y los valores.
El objetivo central es la formación de nuevos dirigentes
sociales, como señalo el especialista, "se quiere formar a
las inferiores, que en los próximos años estarán al frente
de las distintas organizaciones sociales de estas
localidades".
Después, se presentaron distintas experiencias generadas y
creadas por distintas localidades, comenzando con un video
de los alumnos de Inriville sobre el Bicentenario y los
valores que los jóvenes y los nuevos dirigentes deben
perseguir.
En el caso de Serrano, mostraron un emotivo video sobre la
visita de parte de los alumnos y los docentes a una
comunidad de Santiago del Estero, donde convivieron y
compartieron experiencias en el marco de los festejos del
dia del cooperativismo, en el mes de julio.

Por la mañana cerró Gisela Demarchi, consejera de la
Cesopol, en representación de la ciudad de Oncativo y como
integrante del Equipo de Cooperativismo y Capacitación. A
través de un video, desarrolló las actividades del Servicio
Educativo y Cultural Cooperativo, sobre el Apoyo
Educacional, la Investigación socio-cultural que desde allí
se practica, los Talleres destinados a la Comunidad y el
Centro de Apoyo Universitario. Finalmente, comento el
trabajo sobre cooperativismo escolar que se viene
desarrollando en las cinco cooperativas escolares y en las
cuatro que están en formación, destacando la labor de las
escuelas y los docentes.
En el marco del almuerzo de camaradería, un grupo musical
amenizó la jornada con canciones y música alusiva al
encuentro. Como cierre de la parte artística cantaron la
chacarera cooperativa, la que fue bailada espontáneamente
por chicos de Villa Dolores.
Alrededor de las 14:00 hs, se continuó con la presentación
de experiencias cooperativas de la provincia, entre ellas
estuvieron los chicos de Mataldi, Huinca Renanco, Unquillo,
La Puerta y Villa Nueva, efectuando un análisis y
comentarios de la realidad de local y regional de cada
representante.
Importante presencia de jóvenes de Oncativo e Impira en
la Mesa de Representantes del Foro
En paralelo, algunos representantes de cada localidad que
forma parte del Foro de Jóvenes Cooperativos
conformaron una Comisión Fundadora y Provisoria para definir
las próximas actividades.
Debido a que el número presentes de la localidad de Oncativo
era superior al de otras, nuestra ciudad tuvo mayor
presencia en esta mesa.
Franco Guevel, alumno de Puertas del Sol, fue elegido como
Vicepresidente Provisorio de esta mesa. Además, integran la
misma Valentina Carolini, del Instituto Oncativo, Santiago
Bernasconi, del IPEM 341, anexo de Impira, Tomas Biondini,
del Ipem 220 Mariano Frezzi, y Maria Sol Arias de Puertas
del Sol.
Los chicos definieron su participación en el Congreso
Provincial a realizarse en Carlos Paz el viernes 2 y sábado
3 de octubre en la ciudad de Carlos Paz.
También avanzaron en la jornada de cierre que se realizará
el miércoles 17 de noviembre (fecha sujeta a
confirmación), en alguna localidad del interior, entre las
que fueron seleccionadas Villa Nueva, Las Varillas, Unquillo
y Oncativo.
Para marcar diferencia, los chicos coordinaron trabajar
desde la Red Social Facebook y la página web de Fecescor,
mostrando que también los adolescentes también piensan en
organizarse en torno a actividades positivas y de formación
humana, no sólo a partir de chupinas o malos ejemplos como
se publico días atrás en varios medios.
Alrededor de las 16:00 hs. se efectuó el cierre de
la Jornada con la entrega de los Certificados a todas
las delegaciones. |